
Alimentación & Confitería
Harinas especiales / Protein Shifting
Molienda y Clasificación con mayor capacidad de producción
La demanda nutricional mundial de proteínas de origen vegetal está incrementándose de manera considerable. Las principales fuentes son la soja, el trigo o los guisantes. Cada vez más, se toman en consideración cultivos regionales como las habas.

Los productos semielaborados son, entre otros, harinas o aislados enriquecidos con proteínas que utilizan procesos húmedos o secos o una combinación de ambos.
NETZSCH se centra en el enriquecimiento de la fracción protéica mediante la molienda en seco. Este proceso, llevado a cabo en la producción clásica de harina, se está utilizando también para procesar leguminosas como guisantes amarillos, habas, frijoles mungo o garbanzos.
El objetivo del proceso es obtener una fracción rica en proteínas mediante la molienda fina y la clasificación, en la que la cantidad de proteína es considerablemente mayor que en el producto original.

Contacto para
Aplicaciones
ejemplo de aplicación
Legumbres
Paso 1 del proceso – Producción de harina refinada
Idealmente, las legumbres limpias se descascaran antes del proceso de enriquecimiento de la fracción proteica a una porción residual de < 1 %. El refinado sirve para romper la estructura celular y aislar los gránulos de almidón relativamente grandes de los gránulos de proteína más pequeños. Dependiendo del producto, las proteínas tienen un tamaño de partícula de < 3 µm, mientras que los gránulos de almidón varían de 3 a 40 µm.
Lo más importante para la separación posterior es que durante la molienda, la diferencia de tamaño entre los gránulos de proteína y almidón sea la mayor posible. Se debe tener cuidado de no dañar los gránulos de almidón en el proceso. La forma más efectiva y moderada de lograr esto es a través de la molienda por impacto con un molino clasificador NETZSCH tipo CSM.
Paso 2 del proceso – separación utilizando un clasificador de alta eficiencia tipo CFS/HD-S
La harina refinada resultante tiene un tamaño de partícula de entre 40 y 70 µm, y tras ello, se separa en una fracción alta y baja en proteínas. Se trata de un rango que lleva al límite el tamizado convencional. Por esta razón, el enriquecimiento de la fracción proteica se lleva a cabo mediante clasificadores por aire.
El clasificador de alta eficiencia NETZSCH tipo CFS-HD/S se utiliza para lograr los caudales más elevados con la mínima pérdida de proteína en la fracción con alto contenido de almidón.
A diferencia de los clasificadores convencionales, este clasificador es muy compacto y está preparado para una dispersión y separación más eficientes: ¡las ventajas decisivas cuando se analiza el enriquecimiento de proteínas en términos económicos!